RUNT Licencia | Obtención de Licencias de Conducción para Personas con Discapacidad en Colombia
En Colombia, las personas con discapacidad tienen el derecho de obtener una licencia de conducción que les permita movilizarse de manera autónoma.
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es la entidad encargada de centralizar y validar la información relacionada con los conductores y sus vehículos.
A continuación, te explicamos en detalle el proceso, los requisitos y los beneficios de obtener una licencia de conducción especial para personas con discapacidad.
Licencia de Conducción para Personas con Discapacidad
La legislación colombiana permite que las personas con discapacidades físicas, auditivas o de movilidad obtengan una licencia de conducción siempre que demuestren estar aptas para manejar de manera segura.
En 2022, la Resolución 20223040030355 amplió el acceso a las licencias de conducción para personas con pérdida auditiva profunda, facilitando su movilidad en vehículos de transporte particular.
Requisitos para Obtener la Licencia de Conducción
Para tramitar la licencia de conducción, las personas con discapacidad deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Documento de identidad: Presentar cédula de ciudadanía, pasaporte o tarjeta de identidad (original y copia).
- Inscripción en el RUNT: Estar registrado en el sistema RUNT.
- Edad mínima: Tener 18 años o más.
- Alfabetismo: Saber leer y escribir.
- Estado de multas: No tener infracciones pendientes de pago.
- Certificado médico: Documento expedido por una entidad de salud que acredite la discapacidad.
- Certificado de aptitud física y mental: Emitido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.
- Curso de conducción adaptado: Aprobar un curso de manejo para personas con discapacidad en un CEA certificado.
- Prueba de conducción adaptada: Si es necesario, la prueba de manejo se realiza en un vehículo adaptado.
- Comprobante de pago: Recibo que acredite el pago de los derechos de expedición de la licencia.
Pasos para Obtener la Licencia de Conducción
- Inscripción en el RUNT: Acude a una oficina de tránsito con tu documento de identidad y registra tus datos en el sistema.
- Curso de conducción: Inscríbete en un CEA autorizado que ofrezca cursos adaptados para personas con discapacidad.
- Exámenes teórico y práctico: Aprobar ambos exámenes para demostrar tu capacidad de conducción.
- Evaluación médica: Obtener el certificado de aptitud física y mental.
- Solicitud de la licencia: Presentar los documentos y certificados en la oficina de tránsito correspondiente.
- Toma de huellas y fotografía: Se registran tus datos biométricos.
- Entrega de la licencia: Dependiendo de la entidad, el proceso de entrega puede tardar algunos días.
Exención del Pico y Placa
Las personas con discapacidad pueden solicitar la exención de la medida de Pico y Placa para el vehículo que utilizan. Para esto, deben registrar el vehículo en la Secretaría Distrital de Movilidad y cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar documentos que certifiquen la condición de discapacidad.
- Registrar solo un vehículo por persona.
- Renovar la exención anualmente.
- Utilizar señalización especial en el vehículo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo obtener una licencia de conducción si tengo una discapacidad auditiva?
Sí. Desde 2022, las personas con pérdida auditiva profunda pueden obtener licencias de conducción para vehículos de transporte particular.
2. ¿Cuánto cuesta obtener una licencia de conducción para discapacitados en Colombia?
El costo varía según la ciudad y el tipo de licencia, pero generalmente oscila entre $180.000 y $500.000 COP, incluyendo el curso de conducción y los exámenes médicos.
3. ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse la licencia de conducción?
El tiempo de entrega puede variar según la ciudad y la entidad de tránsito, pero en promedio tarda entre 3 y 7 días hábiles.
4. ¿Es obligatorio adaptar mi vehículo si tengo una discapacidad?
Depende de tu condición. Si la discapacidad afecta el uso de pedales o el volante, será necesario adaptar el vehículo con dispositivos especiales.
5. ¿Debo renovar mi licencia con más frecuencia si tengo una discapacidad?
No necesariamente. La vigencia de la licencia para personas con discapacidad es la misma que para cualquier otra licencia de conducción en Colombia.
Conclusión
Obtener una licencia de conducción a través del RUNT es un proceso diseñado para garantizar que las personas con discapacidad puedan movilizarse de manera segura y autónoma.
Al cumplir con los requisitos y seguir los procedimientos adecuados, los conductores con discapacidad pueden beneficiarse de facilidades como la exención del Pico y Placa y la posibilidad de conducir con vehículos adaptados.
Si eres una persona con discapacidad y deseas obtener tu licencia de conducción, asegúrate de estar inscrito en el RUNT y de cumplir con los requisitos necesarios. Esto te permitirá disfrutar de una mayor independencia y calidad de vida en tus desplazamientos diarios.